El programa de Restauración Funcional del Norte de California es un programa completo interdisciplinario primordialmente destinado a corregir la incapacidad en pacientes con diversos diagnósticos y obstáculos evidentes para la recuperación, incluyendo mas no limitando el de-acondicionamiento, desmotivación, disfunción psicológica, falta de conocimiento con respecto a los procesos de enfermedad e inadecuadas herramientas para recuperar la salud y funcionalidad. Nuestro acercamiento interdisciplinario integra terapia física, terapia ocupacional, medicina mente- cuerpo, consejería y educación con rehabilitación vocacional como meta para trabajar.
Como se indica en MTUS/Directrices de tratamiento médico para el dolor crónico, página 31, no hay definición universal que comprende tratamiento interdisciplinario/multidisciplinario. Los programas comúnmente referenciados han sido definidos en las siguientes formas generales (Stanos, 20
(1) Programa multidisciplinario de dolor: Incluye uno o dos especialistas dirigiendo el servicio al grupo de integrantes, seguido llevando a cabo con estos especialistas metas independientes
(2) Programa interdisciplinario del dolor: Incluye un acercamiento que es un resultado de enfoque y servicios interdisciplinarios coordinados inclinados hacia sus objetivos. Comunicación enfatizada semanalmente. El más intensivo de este programa es referido como un programa de Restauración Funcional, con un mayor énfasis en la maximización de función contra la minimización del dolor.
Componentes sugeridos para un cuidado interdisciplinario incluyen los siguientes servicios entregados en forma integrada: (a) Tratamiento físico; (b) supervisión y cuidado médico; (c) Cuidado psicológico y de comportamiento; (d) Cuidado Psicosocial; (e) Entrenamiento y rehabilitación vocacional; y (f) Educación.
Existen estadísticas reportando 50% en pacientes con dolor crónico regresando a trabajar una vez acudiendo a un Programa de restauración Funcional. Pacientes que han fracasado terapias múltiples, han cambiado de doctores buscando respuestas, quienes continuamente reciben altas cantidades de medicamento o narcóticos, pacientes que han perdido esperanza, enojados y aislados son principales candidatos para un programa interdisciplinario.
“Rehabilitación intensiva multidisciplinaria con restauración funcional es más efectiva en mejorar el dolor y función que la rehabilitación no-multidisciplinaria en pacientes externos. A 4 meses de seguimiento las puntuaciones Median del grupo experimental fueron 5.7/10 dolor y 12.1/30 por incapacidad comparado con 6.9/10 y 16.8/30 en el grupo de control no tratado. Más impresionante fue la diferencia en el número medio de días de licencia por enfermedad: 10 en los grupos de tratamiento comparado con 122 en los grupos de no-tratamiento.”
n el estudio anterior, a pesar que las puntuaciones Median en dolor e incapacidad fueron solo mínimas en diferencias, las puntuaciones indican que los pacientes tratados están en mejores condiciones para vivir y trabajar con su dolor! Una meta del programa de restauración funcional del norte de California.
- Restauración funcional es un poderoso tratamiento que consiste en múltiples modalidades alineado a las directrices del tratamiento médico del dolor crónico (MTUS), cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los enfermos de dolor crónico.
- Investigaciones has demostrado que los programas de restauración funcional pueden reducir efectivamente el impacto de dolor en la vida de uno al igual que restaurar su funcionamiento
- Los principios de restauración funcional aplican a todas las condiciones en general y no son limitadas a las lesiones o dolor.
- Actualmente, mas de 100 estudios han sido publicados in la literatura médica caracterizando los beneficios únicos de Rehabilitación Multidisciplinaria del dolor
- ACOEM Directrices, MTUS, ODG.
- Pacientes tratados con un funcionamiento mejor que el 75% en control
- Con beneficios persistiendo con el tiempo
- Mejoría en las tasas de la medida al retorno laboral
- Disminución en el uso del cuidado medico
Los pacientes aprenderán nuevas habilidades utilizando un acercamiento multidisciplinario, al igual que herramientas para desarrollar una imagen más realista de lo que la vida puede ser con un enfoque de bienestar mental y corporal en la fundación del proceso de reconstrucción.