“Nuestro objetivo en NCFRP, es ayudar a cada paciente a maximizar el potencial funcional y psicosocial que resulta en la disminución del uso de los recursos sanitarios, la disminución de la medicamento, un plan de regreso al trabajo y otras mejoras en el aspecto funciona y psicológico.”
Descargas
El Programa de Restauración Funcional del Norte de California proporciona un espacio dedicado a las diferentes áreas del programa, incluye: un espacio específico de gimnasio, entrada privada y sala de espera, aulas para clases, consultorios para exanimación médica y psicológica, recepción y oficinas administrativas permitiendo fácil acceso a pacientes y proveedores.
Tras la completa evaluación inicial, se desarrolla un plan de tratamiento realista donde nos aseguramos que durante su estancia, las metas serán alcanzables. NCFRP utiliza un equipo multidisciplinario de profesionales que ofrecen planes de tratamiento individualizados. Una reunión semanal del equipo multidisciplinario se mantiene abierta para enfermeros administradores de casos y aseguradoras para compartir el progreso, generando un informe completo semanal.
Seis semanas en el programa, consisten en una variedad de servicios orientados a facilitar la recuperación del funcionamiento y la calidad de vida – física, médica, social, mental, emocional y vocacionalmente, con énfasis en la maximización de la función en vez de solo enfocarse en minimizar el dolor. Para (a) tratamiento físico: los pacientes son incorporados a grupos donde aprenderán de la fuerza y condición del cuerpo, mecánica corporal apropiada, ergonomía, movimiento funcional, postura y balance, yoga, nutrición y técnicas de Bioretroalimentacion. Para (b) Cuidado médico y supervisión: Cada paciente acude individual y semanalmente a citas con un medico, recibiendo igualmente clases de aprendizaje en el manejo de medicamento e información básica de lo que es el dolor crónico y su tratamiento. Para (c) cuidado psicológico y de conducta (d) Psicosocial y (e) educativa. A los pacientes se les proporciona un entrenamiento intensivo enfocado en el bienestar (activo, independiente); habilidades para manejar estrés y dolor; habilidades para conseguir apoyo social, entrenamiento de relajación y meditación, educación en la concientización de retención de atención y el sistema nervioso autógeno y herramientas especificas para lidiar con ansiedad depresión y el duelo. Los pacientes también reciben apoyo en (f) rehabilitación vocacional y entrenamiento a través de la planificación en habilidades enfocadas a un retorno laboral.
Algunas de las modalidades de nuestro programa…
• Manejo medico y farmacológico.
• Planeación vocacional para el retorno laboral.
• Terapia Cognitiva Conductual
• Educación en la modificación del comportamiento
• Educación en la alimentación
• Fuerza y acondicionamiento
• Técnicas para el manejo del estrés y el dolor
• Terapia del movimiento y yoga
• Técnicas de Bioretroalimentacion y ergonomía
• Tratamiento de Optimización de medicamento y / o tratamiento de desintoxicación.
• Reportes completes semanales para aseguradoras, abogados y administradores de casos
• Juntas multidisciplinarias semanales
• Provisión diaria de alimentación saludable
Regreso al trabajo
Pacientes con dolor crónico han reducido su habilidad de lograr actividades laborales. El trabajo es una parte esencial de la vida y su pérdida puede resultar con devastadoras consecuencias. La mayoría de los pacientes con dolor crónico quieren trabajar, sin embargo puede que no estén equipados con las herramientas necesarias que les permitirían hacerlo. Educación en la mecánica corporal, concientización del uso del cuerpo, reglas de la ergonomía y práctica segura de un trabajo son vitales herramientas que mejoraran las habilidades funcionales.
En el Programa de Restauración Funcional del Norte de California se explorará por completo la posibilidad de regresar a trabajar. Nuestro coordinador del programa trabajara muy cercanamente con la aseguradora, administrados del caso y empleador para determinar si el regreso al trabajo en una meta obtenible. Cualquier obstáculo será hablado con el empleador, paciente y aseguradora. Se explorarán con el paciente las reglas de la ergonomía. Trabajo modificado y fortalecimiento serán temas hablados con los empleadores, aseguradoras y /o administradores del caso para poder establecerlos cuando sea factible. Si el regreso al trabajo no es una opción, se recomienda la exploración vocacional basada en la fecha de la lesión del paciente. Se podrá considerar rehabilitación vocacional con exploración de experiencia educativa, conocimiento y mejoramiento en otros oficios, mercado de trabajo, desarrollo curricular y entrevistas una vez se considere apropiado.
Reintegración a la comunidad
Muchas de las personas que sufren del dolor crónico han perdido cierto o todo contacto con la comunidad, muy seguido se aíslan y se deprimen. En cuanto la condición del paciente mejora, este considerara involucrarse en variados programas como voluntario. La inscripción a una organización de voluntarios o de la comunidad, puede ayudar a disipar los sentimientos de aislamiento y depresión, el cual muy recomendable después de la finalización de nuestro programa.
Nuestro Coordinador del Programa trabajará con cada paciente para identificar los recursos comunitarios que le ayudaran durante y después de la transición en el regreso a la comunidad y el hogar. Programas recreativos y con accesibilidad se encuentran disponibles en casi todas las comunidades. Los programas como hidroterapia, aeróbicos, clases de baile, clases de gimnasia, yoga, informática, cocina y clases de jardinería. Estos programas son de bajo costo y disponibles para todos.
Proyectos de voluntariado iniciados durante el programa a menudo llevan a su continuación después de la graduación. La contribución a comunidad, promueve el crecimiento y la conciencia espiritual. Se explorarán proyectos de voluntariado durante la segunda y tercera semana de nuestro programa.